martes, 16 de agosto de 2011

La votación del Frente Amplio Progresista: ¿Qué tenemos, qué nos faltó?

CARTA DEL COMPAÑERO HERMES BINNER




En las elecciones internas realizadas el domingo con el Frente Amplio Progresista obtuvimos 2.122.861 votos, que representa un 10.27%. Con cinco semanas de campaña y de existencia del FAP, lo consideramos un resultado muy positivo.
Y así lo consideró nuestra gente, que festejaba y reafirmaba su compromiso en todas nuestras sedes. Los tweets y los mensajes que nos llegan nos confirman este balance. Pero no debemos ni podemos quedarnos en esta primera mirada.
La gente nos votó para cambiar, porque quiere cambiar y superar lo que existe, y para ello hay que mirar la realidad cara a cara, y sin superficialidad ni conformismo.
Del otro lado tenemos una votación muy elevada de la Presidenta que superó el 50%. Y decimos una votación a la Presidenta porque estamos convencidos que fue un voto con una alta componente personal, de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Las cosas que uno piensa hay que decirlas.
Nosotros hicimos una campaña claramente opositora al actual modelo y de propuestas en un doble sentido: por un lado elaboramos propuestas, ideas que partían de nuestra experiencia de gestión, de nuestra visión del país, y por otro lado elaboramos un proyecto de cambio político progresista para nacionalizar y democratizar el gobierno. Ambas cosas son inseparables.
El Frente Amplio Progresista es la novedad de esta elección, pero también es una esperanza.
¿Qué tuvimos en esta campaña y que tenemos en la nueva realidad que surge de las elecciones?
Tenemos un Frente Amplio Progresista que no es sólo electoral, que es coherente, que acepta los orígenes diferentes de sus integrantes como partidos y grupos políticos y formaciones de la sociedad civil, que tiene un programa para llevar adelante y que en su primera experiencia nacional y con muy poco tiempo y recursos obtuvo un muy buen resultado. Un resultado alentador y que además nos obliga, es un nuevo compromiso.
Tenemos una elaboración programática seria, en base al trabajo de muchos dirigentes, técnicos, legisladores y organizaciones sociales, que es una excelente base para nuestro trabajo.
Tenemos un conjunto de figuras políticas y sociales importantes, que hoy se conocen mucho más a nivel nacional y local que demostraron capacidad, audacia y compromiso con el proyecto de cambio y con el Frente.
Tenemos la experiencia y los resultados del gobierno de Rosario y de la Provincia de Santa Fe a partir de un frente plural que tiene una larga trayectoria. Y la seguiremos gobernando por otros cuatro años.
Y tuvimos y tenemos coherencia a la hora de hacer alianzas, de asumir compromisos, de recorrer el país para promover un verdadero proyecto progresista. Y esto lo decimos porque a pesar de la gran votación del gobierno, seguimos creyendo que en su conjunto el modelo que se aplica no es progresista.
¿Qué nos faltó? Nos faltó tiempo, para recorrer el país y dialogar en todas las provincias, para ampliar nuestros contactos con la gente, para construir una presencia territorial mucho más sólida en toda la nación.
Nos faltó presencia en los sectores más humildes, que más sufren y están más postergados, allí donde la Argentina que crece hace 8 años no les llega y sin embargo han sido una base muy importante de la votación a favor del gobierno. Todos sabemos que no es una paradoja, es un sistema y para luchar por los derechos de todos, tenemos que estar mucho más presentes en esos territorios geográficos y sociales. No es tarea fácil.
Nos faltó una propuesta mucho más incisiva y central para la Provincia de Buenos Aires y para apoyar desde la campaña nacional a nuestra compañera Margarita Stolbizer y al FAP en esa provincia clave. No es clave sólo electoralmente, sino en la producción, en la seguridad o la inseguridad, en la honestidad, en la educación y la salud.
Y así como tenemos que proseguir y darle continuidad al debate sobre el verdadero progresismo y sus significados, tenemos que continuar el camino que conduce a la honestidad, por la decencia en la política y en la gestión del poder. No debemos acostumbrarnos y resignarnos a la manipulación de la información estadística o a la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos.
Por aquello que decía Belgrano: El miedo sólo sirve para perderlo todo.
Y los argentinos que tenemos esta tierra maravillosa y llena de posibilidades no tenemos derecho a no aprovecharlo todo y con justicia para todos.
Afectuosamente

viernes, 29 de julio de 2011

Debate frustrado

En la jornada del miercoles 27 de Julio, en horas de la noche participe del debate organizado por el Obispado, el cual tenia como objeto conocer las propuestas de los candidatos a legisladores por el distrito unico de las principales fuerzas politicas de la Provincia.

Lamentablemete la candidata Chiofalo de UPC no asistio a tan importante reunion, lo que claramente se trasluce como  un acto de cobardía intelectual ya que se podria haber aprovechado la ocasion no solo para que conozcamos sus propuestas, sino tambien para pedirle opinion sobre la gestion del partido al cual pertenece, y que gestiona la Provincia desde hace doce años.

Esta ausencia nos causa un fuerte malestar causó, no obstante no nos sorprende, es evidente que la línea que se sigue es la de la campaña electoral de  De la Sota que no se agota en él como candidato sino que se expande al resto de los postulantes en danza.

Estas conductas privan a los riocuartenses del derecho que tienen de ver confrontar programas y proyectos; lo que debio ser un aporte a la consolidacion democratica se convirtio en un  acto de cobardía intelectual de rehuir de un debate”.

En lo referido estrictamente al debate, las lineas que se desarrollaron fueron desarrollo económico, seguridad e infraestructura.

En la oportunidad desde nuestro lugar compartimos nuestras propuestas tales como la creacion de 100 polos productivos, la re funcionalizacion de las rutas productivas del sur, como la Ruta N° 35 que une Río Cuarto - Huinca Renanco.

Asimismo, pudimos explayarnos sobre la generacion de politicas publicas sociales en la prevencion del delito, los limites del juego (slots y tragamonedas), la necesidad de un cambio de paradigma en el rol y el accionar de la policia provincial, como para realizar una pequeña sintesis.

jueves, 21 de julio de 2011

Carta de Hermes Binner luego de la visita de Cristina Fernandez a Santa Fe.

20 de julio de 2011
Estimados amigos,
La Presidenta de la Nación nos visitó para colocar la piedra fundacional de la ampliación de la planta de Biodisel de Puerto San Martín. Estuvimos presentes varios miembros del gabinete provincial y yo personalmente. Hemos cumplido siempre con los aspectos protocolares e institucionales. Además fuimos invitados a hacer uso de la palabra. A través de la red y en nuestras palabras le  dimos la bienvenida la presidenta Cristina Fernández y le deseamos que retorne a nuestra provincia a inaugurar obras construidas por los santafesinos.
Los inversores y las empresas eligen frecuentemente nuestra provincia. Obviamente hay razones para ello. Somos confiables, transparentes, invertimos mucho a nivel provincial para construir infraestructura, tenemos una economía pujante y vamos a repetir algo que dijimos ayer en el acto en el que participó la Presidenta Cristina Fernández: “El campo da mucho más de lo que se imaginan los que se la pasan denostando esta actividad” Y reiteramos este concepto a pesar de los chiflidos y los gritos. Transformar la inauguración de una empresa privada en acto electoral, es una oportunidad perdida de respetarnos entre los argentinos y de buen funcionamiento de la democracia. No debemos acostumbrarnos, de ninguna manera a confundir el estado, el gobierno, las empresas y el partido, todo entreverado. Eso le hace mal a la democracia y a la imagen del país. Y no se arregla con chiflidos contra nosotros e insultos contra los empresarios. Cuando se dedica una parte del discurso a convocar a todos los sectores políticos y sociales a un consenso para las políticas nacionales sobre temas trascendentes para el país, nos alegramos.
Finalmente, esperemos que no sea un discurso electoral, porque hasta ahora desde el gobierno nacional se ha practicado una política permanente de confrontar el país en blanco y negro, entre amigos y enemigos. Y eso le ha hecho muy mal, siempre, a la Argentina. Nosotros confiamos en el país celeste y blanco. El clima que se vivió en el acto de ayer, los retos contra toda nuestra provincia porque tenemos que crecer más, no son ni institucionalmente ni humanamente el mejor clima para impulsar dialogo, acuerdos y políticas nacionales. Los santafesinos elegiremos el domingo próximo nuestro gobernador y lo haremos libremente, juzgando lo que se ha hecho, lo que nos falta por hacer y quien es el más preparado y capaz para gobernar. Lo que no necesitamos son “normalizadores” enviados por el gobierno nacional. Santa Fe necesita un gobernante. Por eso elegiremos a Antonio Bonfatti.
En Santa Fé, somos grandecitos.
Cordialmente
Hermes Binner

martes, 19 de julio de 2011

Acto central del Frente Civico en Vecinal Fenix - Rio Cuarto

En la tarde noche del  pasado viernes 15 de julio nos reunimos en un acto popular maravilloso en Vecinal Fenix, en la ciudad de Río Cuarto, la militancia de las distintas expresiones politicas que confluyen en el Frente Civico. En dicha oportunidad tuvimos el grato de honor de dirigir nuestra propuesta a todos los presentes, el candidato a Legislador por el Departamento Río Cuarto Ing. Humberto Benedetto, el candidato a Gobernador Dr. Luis Juez y el Presidente del Bloque de Legisladores del Frente Civico, Dr. Roberto Birri.
El acto, que conto con una asistencia de mas de 500 personas, conta con espectaculos de baile y show en vivo de artistas locales, lo que sin duda incentiva a poner toda la energia en estos ultimos dias de campaña electoral para la eleccion del 07 de Agosto.

El cambio esta cerca, en Cordoba, con solidaridad, participacion y decencia,  ya soplan nuevos aires.