martes, 24 de febrero de 2015

[PRENSA] Citación al Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, a raíz del desastre en Sierras Chicas‏

Birri exigió que el ministro de agua, ambiente y servicios públicos, sea citado a la legislatura a raíz del desastre producido por las lluvias en las sierras chicas

El Legislador socialista Roberto Birri, solicitará este miércoles el tratamiento sobre tablas de un
proyecto de resolución de su autoría, para que el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos sea citado por el Poder Legislativo a brindar información respecto del estado de situación luego de las inundaciones del día 15 de febrero. 

Birri expresó que “el desastre que afectó a gran parte de las Sierras Chicas con un saldo aún no determinado en vidas humanas y daños materiales en viviendas e infraestructura pública amerita la inmediata presencia del Sr. Ministro, para informar en definitiva a todo el pueblo de la provincia sobre el diagnóstico de la situación, las acciones que se vienen realizando y las que se prevé realizar de cara al futuro”. 

“En estos días se ha puesto en evidencia la grave situación en la que se encuentran las cuencas de los ríos que tienen su naciente en esta zona de nuestra provincia y el consiguiente riesgo que implica para quienes habitan en las zonas afectadas. Sin duda son múltiples las causas del desastre. A las causas naturales se suman fundamentalmente la deforestación masiva de nuestros bosques nativos y la falta de planificación urbana, entre otras. Desde hace varios años hemos manifestado nuestra preocupación sobre la degradación de las cuencas hídricas de nuestra provincia y la falta de políticas integrales para su preservación. En este marco se inscribe este proyecto de Resolución, tendiente a obtener información oficial respecto de la situación planteada.”
 


lunes, 16 de febrero de 2015

Comunicado del PS Córdoba ante el temporal que afectó a las Sierras Chicas

SIERRAS CHICAS: SOLIDARIDAD MAS QUE NUNCA, PERO TAMBIÉN PREVENCIÓN.



El Partido Socialista de Córdoba expresa su total solidaridad con las familias cordobesas afectadas por el trágico temporal del día de ayer e invita a sus dirigentes y afiliados de las zonas involucradas de la Provincia a sumarse a todas las acciones de colaboración para mitigar los efectos de la catástrofe. 

A su vez, entiende que es necesario que el Estado cuente con un plan contra desastres naturales o casos de emergencia o urgencias el que debe realizarse mediante un proceso deliberado y colectivo, con propósitos y objetivos, metodologías y procedimientos establecidos de antemano, para no caer en un plan de acción llevado a cabo de apuro luego del alerta de un desastre, emergencia o urgencia inminente; es muy difícil salir sin daño alguno de las situaciones de desastre natural; cuando la madre naturaleza actúa la población sólo puede y debe estar lo suficientemente preparado para mitigar los daños. 

Para ello se debe trabajar en la prevención como la base y en la capacidad de respuesta inmediata para reducir la vulnerabilidad a la que pudiéramos estar expuestos. Pareciera, a partir del desastre natural ocurrido en Sierras Chicas, que el gobierno provincial hubiera decidido preocuparse sólo en atender las consecuencias, y si bien es sumamente importante y necesario tener la adecuada capacidad para dar respuesta, se debe trabajar fuertemente en la prevención para mitigar los daños antes de que ocurran los desastres. 

La Provincia debe adoptar medidas y llevar adelante programas y acciones de prevención y respuesta, mediante trabajos de concientización, educación, preparación y capacidad operativa, ante situaciones de emergencia, desastre, urgencia y accidente masivo de cualquier tipo, que provenga de la acción de la naturaleza o del hombre.


* Crédito Imágenes: lavoz.com.ar 

jueves, 12 de febrero de 2015

Birri presentó proyecto de ley para fijar fecha de elecciones provinciales

El legislador socialista Roberto Birri presentó un proyecto de Ley para que se establezca definitivamente la fecha de elecciones provinciales el tercer domingo de septiembre.



En sus fundamentos, Birri manifestó que “la reforma político – electoral realizada en nuestra provincia luego de las elecciones del año 2007, mantuvo en manos del Poder Ejecutivo la facultad de fijar la fecha de elecciones manera discrecional, lo que permite todo tipo de especulaciones, y atenta contra la previsibilidad que requiere un sistema electoral más confiable y más consistente con los principios republicanos y democráticos.”

“Los partidos políticos necesitan con antelación una fecha cierta a efectos de confeccionar los programas de gobierno, elegir sus candidatos, conformar equipos técnicos, a los fines de poner en conocimiento de los mismos a la sociedad de una manera seria y responsable. Es por ello que consideramos que, tal como sucede en el orden nacional, sería un gran aporte a la calidad institucional de nuestra provincia fijar por Ley una fecha cierta para las elecciones generales a nivel provincial, alejando todo viso de especulación y oportunismo político en un acto fundamental de la vida democrática de nuestra sociedad. A su vez, la separación de las elecciones provinciales con las de orden nacional, obedece a la necesidad de fortalecer los ámbitos de decisiones locales, otorgando mayor visibilidad a sus problemáticas; a la vez que profundiza el federalismo.”


martes, 30 de diciembre de 2014

Un balance provincial con más sombras que luces

Un gobernador que trabaja para candidato a presidente; escándalos que involucran al poder político; una crisis de seguridad no resuelta y la confirmación que los cordobeses habitamos la Provincia con mayor presión  fiscal de la Argentina, son algunos de los rasgos salientes del balance del año 2014.
En el haber, se anota una nueva ley de ambiente; la resistencia popular a la instalación de Monsanto, y la conclusión de una obra largamente prometida como el Hospital de Villa María.
Mientras, el Código de Faltas, cuyo tratamiento quedó pospuesto, es la principal asignatura pendiente para un año 2015 donde la voluntad popular será la protagonista de un año de cambio democrático.
El Legislador del Partido Socialista Roberto Birri, trazó un breve resumen de lo que constituye los principales rasgos del balance del año 2014.
En el terreno politicoe, el balance queda fuertemente marcado por los escándalos de CBI y de Kolektor que desnudaron los vínculos del poder financiero y de las empresas vinculadas al Estado con el poder político provincial.
Mientras, que la sostenida campaña electoral de José Manuel De la Sota durante los tres años que lleva de su tercer gestión, gastando enormes recursos de todos los cordobeses, siguen acentuando la sensación que Córdoba tiene un dirigente que ha puesto sus energías y dedicación tras un sueño presidencial, relegando a un segundo plano el rol que le ha otorgado el pueblo de gobernar la Provincia.
En lo económico, la profundización de la matriz de endeudamiento público y presión fiscal sobre los contribuyentes que colocan a Córdoba como una de las tres provincias mas caras de Argentina, consolida el tristemente célebre “costo Córdoba” con el cual se identifica desde hace un tiempo nuestra Provincia. Los datos que arroja el presupuesto votado por el oficialismo e informes privados de indudable rigor como el del CIPPES, dan cuenta de ese dato de la realidad.
La inseguridad, principal motivo de preocupación para muchos cordobeses, tampoco ha sido abordada como lo requiere un adecuado ordenamiento de prioridades. El gobierno provincial comenzó el 2014 teniendo a las polìticas pùblicas de seguridad como el principal tema a revisar. La crisis policial del 2013, agudizada por el narco-escándalo y el amotinamiento del 3 y 4 de diciembre, que pusieron en jaque no solo al gobierno sino a la propia institucionalidad, exigian que la salida a la crisis no podia resolver con un relevo de funcionarios, o un par de medidas aisladas. Era necesario un cambio de fondo en el paradigma que rige esas políticas y tomar a la crisis como una oportunidad para avanzar hacia una Seguridad Democrática.
Por el contrario, los cambios implementados se han limitado a la creación con bombos y platillos de la Fuerza policial antinarcotráfico que a pesar de los anuncios todavía no ha empezado a operar, y la participación ciudadana en los ascensos de los jefes policiales de la cual no hay datos sobre sus primeros resultados. Muy poco para lo que reclamaban los cordobeses, que es avanzar en una profunda reforma de la institución policial y una nueva ley de seguridad en la Provincia.
La situación de los establecimientos de encierro socio-educativos como el Complejo Esperanza, denunciado en la presentación de un Habeas Corpus Correctivo que realizáramos un grupo de legisladores, ha dejado al desnudo el estado de abandono y las condiciones de indignidad violatoria de los mas elementales derechos humanos y la ausencia de politicas pùblicas de Uniòn por Córdoba ante los jóvenes en conflicto con la ley penal.
En lo social, la resistencia popular del pueblo de Malvinas Argentinas que impidió establecerse a una empresa contaminante como Monsanto, marca uno de los puntos mas altos y nos recuerda la importancia de  fortalecer los movimientos sociales para consolidar nuestra democracia y conquistar soberanía.
En la actividad legislativa, siempre dominada por la mayoría acrítica del oficialismo, destacamos favorablemente la sanción de la nueva ley de ambiente que  recoge los nuevos paradigmas y se abre a la participación ciudadana.
Quedan los temas pendientes para el 2015 y allí sobresale la reforma del Código de Faltas. Los últimos meses del año, la comisión especial incrementó su tarea y a fines de noviembre el oficialismo presentó una propuesta que resultó parcial e insuficiente y fue rechazada casi por unanimidad por la oposición y las organizaciones de la sociedad civil. Queda el compromiso de los bloques parlamentarios para que en los primeros meses del 2015 se trabaje en la búsqueda de los consensos que permitan saldar esta verdadera deuda de la democracia cordobesa, sancionando una norma que respete la constitución, impida el abuso policial y por la cual nunca mas un pibe sea detenido por portación de rostro.
Comienza el 2015 y junto al proceso electoral que se avecina, inauguran una enorme oportunidad para que, a través de la voluntad popular, se produzcan los cambios necesarios que los cordobeses anhelan y que Unión por Córdoba, tras 16 años de gobierno, ya no puede ofrecer

martes, 25 de noviembre de 2014

Birri: "Debemos generar un nuevo paradigma de seguridad para la provincia y el país"

En el marco de la charla-debate organizada en conjunto por el socialismo, la Coalición Cívica, el GEN y Libres del Sur; el legislador provincial socialista Roberto Birri destacó la generación espacios democráticos de discusión sobre políticas públicas de seguridad.

Con la participación de dirigentes de las fuerzas políticas del arco progresista y la presencia en Córdoba de Ricardo Gil Lavedra, Birri señaló: "Debemos construir un nuevo paradigma de seguridad para la provincia y el país; que reemplace a los modelos vigentes autoritarios e ineficientes".

Al mismo tiempo el legislador socialista afirmó: "El nuevo modelo de seguridad sólo puede interpretarse desde un punto de vista democrático, con el fortalecimiento de los instrumentos institucionales y la vigencia irrestricta de los principios constitucionales".

"Este nuevo paradigma es el que impulsamos desde el progresismo y es el único camino que consideramos válido para la prevención del delito y la plena vigencia de los Derechos Humanos", sentenció.